
Cordilleras de Colombia
Una cordillera es una sucesión de montañas que están unidas entre sí.
Colombia cuenta con 3 importantes cordilleras: la Occidental, la Central y la Oriental. Estas cadenas montañosas permiten diferenciar las 5 regiones colombianas (terrestres): la Andina, el Caribe, la Amazonía, la Orinoquía y la Pacifica.
Estas cordilleras están separadas por los valles de los ríos Magdalena y Cauca, la cordillera Oriental se bifurca en la frontera con Venezuela; por su parte, las cordilleras Central y Occidental pierden altura hasta desaparecer en el departamento de Antioquia.
De otra parte, tenemos 2 regiones insulares: el archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico.
La cordillera Oriental es uno de los tres ramales en los que se divide la cordillera de los Andes en Colombia. Se extiende en dirección suroeste-nordeste desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano en el departamento del Cauca hasta la serranía de Perijá, en La Guajira.
La parte occidental de la cordillera pertenece a la cuenca del río Magdalena, mientras que la vertiente oriental incluye las cuencas hidrográficas de los ríos Amazonas, el Orinoco y el Catatumbo.
Entre su relieve se destaca el Altiplano Cundiboyacense y la Sierra Nevada del Cocuy (con los únicos picos nevados de esta cordillera).
Importantes ciudades como Bogotá, la capital de Colombia, Bucaramanga, Cúcuta y Tunja se encuentran en ella. La cordillera Oriental en Colombia constituye una región dinámica económicamente y altamente poblada gracias a sus ricos suelos y generosas lagunas y ríos que pertenecen a las cuencas del Magdalena y el Orinoco de Colombia y Venezuela.

Cordillera Oriental